Menu Principal:
Hoy se da el pistoletado de salida a una nueva temporada ciclista en la categoria elite y sub23, y como siempre las ilusiones y esperanzas de ciclistas, equipos y organizadores estan intactas, los primeros pensando en un futuro profesional, los segundos sacando adelante sus proyectos, y los últimos, con la esperanza de que sus pruebas salgan a pedir de boca.
Será un comienzo atípico, no será en Don Benito como era habitual, sino en el norte, en la localidad guipuzcoana de Zumaia, donde se iniciará la temporada amateur. Una temporada que volverá a tener a la crisis económica como triste invitado, con rebaja de presupuestos en equipos y patrocinadores, aunque ésto no ha sido óbice, para que el número de equipos haya crecido, con la aparición de modestas escuadras, como el Maestre, Lola-
Otro dato a tener en cuenta es el creciente rejuvecimiento del pelotón elite y sub23, son cada vez más los juniors que cada año ascienden a dicho pelotón, además, cada vez son menos los "treintaañeros" que hasta hace poco poblaban en mayoritariamente la categoria, y varios son los motivos, ya no se pueden pagar "los sueldos" que se pagaban, el aumento de pruebas que limitan la edad, dando prioridad a los sub23, sobre los elites, y la "popularidad" de otras categorias como los masters, que cada vez aumentan más en número.
Aunque es pronto, también es reseñable el descenso de ciclistas que se recalifican, de momento, solo cinco, Ibón Zugasti (CKT), Aritz Bagues (Gipuzkoa), Bakumenko (Paulino), Kevin Kholverter (Mutua de Levante), y Kacmareck (Telco'M), cuando en anteriores temporadas, no se bajaba de veinte recalificados.
En lo que se refiere a ciclistas, la categoria ha perdido a autenticos dominadores en anteriores campañas, algunos porque han pasado a profesionales, como Vicente Garcia de Mateos, Higinio Fernandez, Pablo Lechuga, Mario Gonzalez, Fernando Grijalba, Jaime Roson, etc., y otros porque se han pasado a otras categorias y especialidades, o porque han "colgado", el caso de Borja Abasolo, Oleg Chuzdha, Mario Gutierrez, Jesús Herrero, Alberto Just, José David Martinez, Arturo Mora, Kepa Vallejo y Angel Vallejo, como los más importantes.
Pero hay otros ciclistas, que también abandonan el pelotón patrio, para buscarse las "habichuelas" en otros ciclismos, son los emigrantes, que poco a poco van aumentando en número, es el caso de Joseba del Barrio, Miguel Abellan, Bernat Font, o los extranjeros "españoles", como Loic Chetout o Karl Baudron, entre otros, que militarán en equipos galos.
En lo que respecta a los equipos, hay más pero más "pequeños", muchos no superan los quince miembros, y hay pocos que lleguen a veinticinco ciclistas, un ejemplo, uno de los equipos más potentes en la última década en la categoria, el Super Froiz, no llegará a los dieciseis corredores, pero a buen seguro volverá a ser uno de los "gallos" de la categoria, con corredores de la categoria de De Segovia, Merino, Gomez, Francisco o Cristobal Sanchez. Al igual que el Caja Rural, que volverá a tener a lo más granado de la categoria sub23, con Miguel Angel Benito como su mejor baluarte. El Lizarte ha perdido con las significativas bajas sufridas, pero con Pedrero, Ramirez, Aitor Gonzalez, Marquez, etc., seguirá estando en lo más alto. El Gsport, ha fichado a Gregori para intentar hacer menos dura la marcha de un ciclista que parecía que iba a ser de la partida con los valencianos, Vicente Garcia de Mateos, que finalmente volverá a la categoria profesional, acompañando al ex-
La otra "pata del banco", son los organizadores, que intentan cada año salvar sus carreras intentando dar el mismo nivel organizativo con presupuestos cada vez más bajos, y sin el apoyo de su verdadero sostén en los últimos años, las instituciones, que cada vez son más reacias a invertir en éste bello deporte, lo que obliga a la suspensión de muchas carreras, un 10% la última temporada.